WHISKY
                            Uruguay  
  2004  |  99 min.
Español                                                                                
- 
                                DIRECCIÓNJuan Pablo REBELLA - Pablo STOLL
- 
                                PRODUCCIÓNFernando EPSTEIN
- 
                                GUIÓNJuan Pablo REBELLA
 Pablo STOLL
 Gonzalo DELGADO
- 
                                FOTOGRAFÍABárbara ÁLVAREZ
- 
                                EDICIÓNFernando EPSTEIN
- 
                                MÚSICAPequeña Orquesta Reincidentes
- 
                                REPARTOAndrés PAZOS
 Mirella PASCUAL
 Jorge BOLANI
 Daniel HENDLER
 Ana KATZ
 Verónica PERROTA
- 
                                PREMIOS Y FESTIVALESCannes IFF, Un Certain Regard - Prix du Regard Original y Premio FIPRESCI Premios Goya - Mejor Película Extranjera de Habla Hispana Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano La Habana - Premio Coral a Mejor Ficción Tokio IFF - Mejor Película y Mejor Actriz Premios Ariel - Mejor Película Iberoamericana 
PROYECCIONES
SINOPSIS
Jacobo Köller es dueño de una modesta fábrica de medias, y eso parece ser lo único en su vida monótona. Marta es su empleada de confianza. La relación entre ellos nunca excede lo laboral y está marcada por el silencio y la rutina. Esta monotonía se ve súbitamente amenazada por el anuncio de una inesperada visita: Herman, hermano de Jacobo, viene de Brasil después de más de diez años.
¿POR QUÉ VERLA?
Después de su estreno en 2004 en el festival de Cannes, donde se llevó el premio FIPRESCI de la crítica, WHISKY se ha convertido en un nuevo clásico del cine latinoamericano, con una versión uruguaya del humor inexpresivo de cineastas como Ari Kaurismäki o Jim Jarmusch. Una película única, sutil y minimalista que logra hablar sobre la monotonía y el aburrimiento sin llegar a ser ninguna de las dos cosas, y que explora las dimensiones de la soledad humana. Ganadora del Goya y el Ariel a la mejor película iberoamericana, ”Whisky” fue la última película del dúo Juan Pablo Rebella - Pablo Stoll, que consolidó un valioso par de películas que marcó un antes y un después en el cine uruguayo.




 
			 
			 
			

 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            