Miradas expandidas

CIUDAD SIN SUEÑO

España, Francia
Drama | 2025 | 97 min.
Español, Árabe | Subt. en inglés

  • DIRECCIÓN

    Guillermo GALOE
  • PRODUCCIÓN

    Marina GARCÍA LÓPEZ, Marisa FERNÁNDEZ ARMENTEROS, Manu CALVO, Alex LAFUENTE, Damien MEGHERBI, Justin PECHBERTY, Anne-Dominique TOUSSAINT
  • GUIÓN

    Guillermo GALOE, Víctor ALONSO-BERBEL
  • FOTOGRAFÍA

    Rui POÇAS
  • EDICIÓN

    Victoria LAMMERS
  • MÚSICA

    Barto ALCAINE, Antoine BERTUCCI, Vincent ARNARDI
  • REPARTO

    Antonio ‘Toni‘ FERNÁNDEZ GABARRE
    Bilal SEDRAOU
    Jesús ‘Chule‘ FERNÁNDEZ SILVA
    Felisa ROMERO MOLINA
    Pura SALAZAR
    Francisca JIMÉNEZ
  • PREMIOS Y FESTIVALES

    Festival de Cine de Cannes - Semana de la Crítica: Premio SACD
    Festival Int. de Cine de San Sebastián
    Festival Int. de Cine de Munich
    Festival Int. de Cine de Bruselas

PROYECCIONES

  • VIERNES, 10 - 14:30   |   Multiplex Avenida Chile - SALA 1
  • SÁBADO, 11 - 19:00   |   Cinemateca de Bogotá - SALA 2
  • LUNES, 13 - 16:30   |   Cinemateca de Bogotá - SALA 3
nombre imagen
img_dgal_68c5dd7f421b9still_1.jpg
img_dgal_68c5dd7f421b9Still_2.jpg
img_dgal_68c5dd7f421b9still_3.jpg
img_dgal_68c5dd7f421b9still_4.jpg
FESTIVAL CANNES
SEMAINE DE LA CRITIQUE CANNES
SAN SEBASTIAN
Munich Film Fest
BRUXELLES FIFB

SINOPSIS

Toni, un chico gitano de 15 años, vive en el asentamiento ilegal más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, sigue a su abuelo a todas partes. Pero a medida que las demoliciones se acercan cada vez más a su terreno y su abuelo está dispuesto a hacer cualquier cosa para quedarse, Toni tendrá que elegir qué dejar atrás y qué sacrificar.

¿POR QUÉ VERLA?

Inmersión en la Cañada Real, el suburbio más grande de Europa. Coming of age, relato de aprendizaje y de emancipación en el que el director español atrae el foco sobre un espacio perdido entre un pasado que se desvanece y un futuro incierto, y nos invita a acompañar el día a día de los habitantes de esta comunidad. Guillermo GALOE explora y se divierte articulando distintos géneros cinematográficos, a la vez que hace dialogar la mirada llena de magia de Toni, joven gitano que protagoniza el film, y la suya propia en este ejercicio en el que realidad y ficción se confunden. Ópera prima que prolonga la experiencia previa de su cortometraje AUNQUE ES DE NOCHE (2023), CIUDAD SIN SUEÑO fue seleccionada en la Semana de la Crítica de Cannes 2025.

Guillermo GALOE
DIRECCIÓN

Guillermo GALOE

Nacido en 1985, se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en Realización en el IES Puerta Bonita. Su primer largometraje, FRÁGIL EQUILIBRIO (2016), obtuvo el Premio Goya a la Mejor Película Documental tras su estrenó en IDFA. Su cortometraje AUNQUE ES DE NOCHE (2023) fue selección oficial del Festival de Cine de Cannes y ganó el Premio Goya a Mejor Cortometraje de Ficción. En 2020, GALOE recibió el prestigioso Premio Princesa de Girona en Arte.

COMPAÑÍA PRODUCTORA

Sintagma Films, Buena Pinta Media, Encanta Films, Bteam Prods, Ciudad sin sueño Película AIE, Les Valseurs, Tournellovision


AGENCIA DE VENTAS | DISTRIBUCIÓN

Continúa descubriendo

PETER HUJAR‘S DAY

PETER HUJAR‘S DAY

  • DIRECCIÓN: Ira SACHS
  • 43 | 2025

Una rica representación cinematográfica de una conversación grabada en 1974 entre el fotógrafo Peter HUJAR y la escritora Linda ROSENKRANTZ. Su charla ese día se centró en tan sólo 24 horas en la vida de HUJAR, el brillante y famosamente intransigente artista que fue una de las figuras más importantes de la legendaria escena cultural del centro de Nueva York de los años 70 y 80. Ambientada íntegramente en el apartamento de Linda en Manhattan, la película recrea con libertad e imaginación aquella tarde lejana y el maravilloso intercambio discursivo entre estos dos singulares individuos. Mientras el fotógrafo describe vívidamente sus interacciones con figuras culturales destacadas de la época, como Allen GINSBERG y Susan SONTAG, así como los retos de vivir con recursos económicos limitados en la Nueva York de los años 70, la película se transforma inesperadamente en una reflexión al estilo Bloomsday sobre la vida de un artista y el tiempo en sí mismo.