Retrospectiva María ZAMORA

O CORNO

España, Portugal, Bélgica
Drama | 2023 | 105 min.
Gallego, Portugués | Subt. en español

  • DIRECCIÓN

    Jaione CAMBORDA
  • PRODUCCIÓN

    Jaione CAMBORDA, Andrea VÁZQUEZ, María ZAMORA
  • GUIÓN

    Jaione CAMBORDA
  • FOTOGRAFÍA

    Rui POÇAS
  • EDICIÓN

    Cristobal FERNÁNDEZ
  • MÚSICA

    Camilo SANABRIA
  • REPARTO

    Janet NOVÁS
    Siobhan FERNANDES
    Carla RIVAS
    Daniela Hernán MARCHÁN
    Diego ANIDO
  • PREMIOS Y FESTIVALES

    Festival Int. de Cine de San Sebastián: Concha de oro
    TIFF
    Festival de Cine de Londres BFI
    Festival Int. de Cine de Busan

PROYECCIONES

  • VIERNES, 10 - 16:00   |   Cinemateca de Bogotá - SALA 2
  • MARTES, 14 - 21:00   |   Multiplex Avenida Chile - SALA 2
nombre imagen
img_dgal_68c4c1f0a22ccstill_4.jpg
img_dgal_68c4c1f0a22ccstill_3.jpg
img_dgal_68c4c1f0a22ccstill_2.jpg
img_dgal_68c4c1f0a22ccstill_1.jpg
SAN SEBASTIAN
TIFF
BFI LONDON
BUSAN IFF

SINOPSIS

1971, España franquista. En el campo gallego, María ayuda a mujeres a dar a luz. Tras intentar ayudar a una joven en apuros, de repente se ve obligada a esconderse de las autoridades, dejarlo todo atrás y huir del país. En su peligroso viaje a Portugal a través de una antigua ruta de contrabandistas, María encuentra solidaridad femenina y se da cuenta de que no está sola y que, gracias a la ayuda de otras personas, quizá pueda finalmente encontrar la libertad.

¿POR QUÉ VERLA?

Hermosa fábula existencial, O CORNO es la crónica de una huida en tiempos oscuros, pero no tan lejanos, a la vez que reivindicación de la sororidad frente a los intentos de control del cuerpo de la mujer. La obra de Jaione CAMBORDA es una celebración del ciclo de la vida hecha de retratos de mujeres fuertes, apegadas a un territorio rural, en un ejercicio de cine físico en el que la emoción surge desde los cuerpos. Galardonada con la Concha de Oro del Festival Int. de Cine de San Sebastián 2023.

Jaione CAMBORDA
DIRECCIÓN

Jaione CAMBORDA

Cineasta originaria de San Sebastián y establecida en Galicia. Estudió en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas de Praga (FAMU) y en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich (HFF). Es en Galicia donde crea una reconocida obra como directora y guionista. Su primer largometraje, ARIMA (2019), ganó el premio a la mejor dirección en la sección Nuevas Visiones del Festival de Cine Europeo de Sevilla y el premio a la mejor película en la sección Escáner del Festival Márgenes, y se proyectó en la sección Made in Spain del Festival Int. de Cine de San Sebastián. Ha dirigido cortometrajes con material fílmico, como PROBA DE AXILIDADE, NIMBOS, LILIT O RAPA DAS BESTAS, todos ellos con su propia productora cinematográfica Esnatu Zinema, fundada en Santiago de Compostela. También ha participado como guionista en las películas OS FENÓMENOS y ONS, dirigidas por Alfonso ZARAUZA, y ha trabajado como directora de arte en varias películas.

COMPAÑÍA PRODUCTORA

Esnatu Zinema, Miramemira, Elastica Films, Bando à Parte, Bulletproof Cupid


AGENCIA DE VENTAS | DISTRIBUCIÓN

Continúa descubriendo

APUNTES PARA UNA PELÍCULA DE ATRACOS

APUNTES PARA UNA PELÍCULA DE ATRACOS

  • DIRECCIÓN: Elias León SIMINIANI
  • 42 | 2018

Elías es un director de cine que soñaba con hacer una película de atracos. Durante el verano de 2013 lee una noticia sobre la detención de ”El Robin Hood de Vallecas”, el líder de ”la banda de las alcantarillas”. Siente entonces que ha encontrado la oportunidad para cumplir su sueño. Le manda una carta a la cárcel donde cumple condena. Contra todo pronóstico, Elías recibe respuesta tres semanas después.

ROMERÍA

ROMERÍA

  • DIRECCIÓN: Carla SIMÓN
  • 42 | 2025

Marina, de 18 años y huérfana a temprana edad, debe viajar a la costa atlántica española para conseguir la firma de sus abuelos paternos, a quienes nunca conoció, para tramitar una beca. Allí, navegará entre un mar de nuevas tías, tíos y primos, sin saber si la aceptarán o si encontrará resistencia. Despertando emociones reprimidas, reviviendo la ternura y desvelando heridas no expresadas del pasado, Marina va a reconstruir los recuerdos fragmentados y a menudo contradictorios de sus padres, a quienes apenas recuerda.