Retrospectiva María ZAMORA

VERANO 1993

España
Drama | 2017 | 96 min.
Catalán | Subt. en español

  • DIRECCIÓN

    Carla SIMÓN
  • PRODUCCIÓN

    Valérie DELPIERRE, María ZAMORA
  • GUIÓN

    Carla SIMÓN
  • FOTOGRAFÍA

    Santiago RACAJ
  • EDICIÓN

    Didac PALOU, Ana PFAFF
  • MÚSICA

    Pau BOÏGUES, Ernest PIPÓ
  • REPARTO

    Laia ARTIGAS
    Paula ROBLES
    Bruna CUSÍ
    David VERDAGUER
  • PREMIOS Y FESTIVALES

    Berlinale 2017 - Generation Kplus: Gran premio del jurado internacional
    Premios Goya 2018: Mejor actor de reparto - Mejor dirección novel - Mejor actriz revelación
    Festival de Málaga 2017: Mejor película española

PROYECCIONES

  • JUEVES, 09 - 15:00   |   Multiplex Avenida Chile - SALA 2
  • MIÉRCOLES, 15 - 13:00   |   Cinemateca de Bogotá - SALA 2
nombre imagen
img_dgal_68c4b6cd5d842still_1.jpg
img_dgal_68c4b6cd5d842still_2.jpg
img_dgal_68c4b6cd5d842still_3.jpg
img_dgal_68c4b6cd5d842still_4.jpg
img_dgal_68c4b6cd5d842still_5.jpg
BERLINALE
Premios Goya
Málaga IFF

SINOPSIS

Tras la muerte de su madre, Frida, una niña de seis años, es acogida por sus tíos Esteve y Marga en un entorno rural de Cataluña, durante el verano de 1993. A través de una mirada cercana y naturalista, la película explora el proceso de duelo infantil, la adaptación a una nueva familia y la complejidad emocional de una niña que aún no comprende del todo su pérdida.

¿POR QUÉ VERLA?

Relato de aprendizaje y crónica del viaje emocional de una niña en su proceso de duelo, VERANO 1993 es una obra luminosa y desbordante de sensibilidad que obtuvo el premio a la mejor ópera prima de la Berlinale 2017. Revelación de una joven cineasta catalana, Carla SIMÓN y VERANO 1993 se convirtieron en referencia inmediata para cientos de cineastas por su manera de acercarse a la infancia de manera natural, desde lo pequeño y a través de su sentido de la observación del detalle.

Carla SIMÓN
DIRECCIÓN

Carla SIMÓN

Barcelona (España), 1986. SIMÓN se ha consolidado como una de las voces más relevantes del nuevo cine catalán, destacando por su sensibilidad, su trabajo con actores no profesionales y su compromiso con historias auténticas y conmovedoras. Con VERANO 1993 (2017) ganó el premio a la Mejor ópera prima y el Premio del jurado internacional de la sección Generation Kplus en la Berlinale, en la que también ganó el Oso de Oro con su segundo largometraje, ALCARRÁS (2022). ROMERÍA, que se estrenó en la Competencia del Festival de Cine de Cannes 2025, completa una trilogía en la que combina lo autobiográfico con una mirada íntima y naturalista sobre la infancia, el duelo y las relaciones familiares. También dirigió múltiples cortometrajes que tuvieron amplio recorrido internacional, entre ellos DESPUÉS TAMBIÉN (2018) y CORRESPONDENCIA (codirigido con Dominga SOTOMAYOR, 2020).

COMPAÑÍA PRODUCTORA

Avalon Productora Cinematografica, Â Inicia Films


AGENCIA DE VENTAS | DISTRIBUCIÓN

Continúa descubriendo

APUNTES PARA UNA PELÍCULA DE ATRACOS

APUNTES PARA UNA PELÍCULA DE ATRACOS

  • DIRECCIÓN: Elias León SIMINIANI
  • 42 | 2018

Elías es un director de cine que soñaba con hacer una película de atracos. Durante el verano de 2013 lee una noticia sobre la detención de ”El Robin Hood de Vallecas”, el líder de ”la banda de las alcantarillas”. Siente entonces que ha encontrado la oportunidad para cumplir su sueño. Le manda una carta a la cárcel donde cumple condena. Contra todo pronóstico, Elías recibe respuesta tres semanas después.

O CORNO

O CORNO

  • DIRECCIÓN: Jaione CAMBORDA
  • 42 | 2023

1971, España franquista. En el campo gallego, María ayuda a mujeres a dar a luz. Tras intentar ayudar a una joven en apuros, de repente se ve obligada a esconderse de las autoridades, dejarlo todo atrás y huir del país. En su peligroso viaje a Portugal a través de una antigua ruta de contrabandistas, María encuentra solidaridad femenina y se da cuenta de que no está sola y que, gracias a la ayuda de otras personas, quizá pueda finalmente encontrar la libertad.

ROMERÍA

ROMERÍA

  • DIRECCIÓN: Carla SIMÓN
  • 42 | 2025

Marina, de 18 años y huérfana a temprana edad, debe viajar a la costa atlántica española para conseguir la firma de sus abuelos paternos, a quienes nunca conoció, para tramitar una beca. Allí, navegará entre un mar de nuevas tías, tíos y primos, sin saber si la aceptarán o si encontrará resistencia. Despertando emociones reprimidas, reviviendo la ternura y desvelando heridas no expresadas del pasado, Marina va a reconstruir los recuerdos fragmentados y a menudo contradictorios de sus padres, a quienes apenas recuerda.