Una nueva década del BIFF: cine desafiante (como siempre) y nuevos retos en favor de las industrias creativas.

El Bogota International Film Festival -BIFF- alcanza esta edición con la energía y la experiencia de un evento que, tras una década de arduo trabajo, sigue dedicando todos sus esfuerzos a la consolidación de un encuentro en torno al cine contemporáneo y sus diversos matices. Celebramos anualmente los cines que desafían e incomodan, los que proponen nuevas formas de producción, los que piensan otros mundos posibles. Este evento, que ha sido una herramienta para invitar permanentemente a la reflexión sobre el mundo actual y sus coyunturas, constata la premisa de que un festival es sus películas y los encuentros y debates que se generan alrededor de ellas.
Nuestra selección COLOMBIA VIVA, que este año incluye nuevamente destacado talento colombiano, ofrece propuestas que evidencian búsquedas estéticas, esquemas de producción atípicos, y lecturas de país que invitan a cuestionar los límites de lo que se entiende por "cine colombiano". Asimismo, algunos de estos trabajos rastrean un cierto cine nacional que crece fuera del país y, a la vez, de sus formas canónicas. ESPíRITU JOVEN, por su parte, alberga aquellas películas que traslucen lo que hemos tratado de pensar con mayor ímpetu: las preguntas que atraviesan a nuestra juventud.
Otra apuesta insignia del BIFF ha sido su retrospectiva como homenaje a una casa productora que, por motivo de su undécima edición, esta vez concentra la mirada sobre el trabajo de María ZAMORA, que desde compañías como AVALON y ELASTICA FILMS, ha tenido un papel vital en la producción y distribución del cine español de nuevos directores, posicionando títulos laureados de directores como Carla SIMÓN, Elías León SIMINIANI, Nuria GIMÉNEZ LORANG, Carlos MARQUES-MARCET, Jaione CAMBORDA y Clara ROQUET, entre otros. Del mismo modo, la sección MASTERS, que agrupa los más recientes trabajos de directores consolidados, presenta en este BIFF11 las películas de grandes maestros como Jafar PANAHI, Julia DUCOURNAU, Yorgos LANTHIMOS, Lav DIAZ, Christian PETZOLD, Kleber MENDONÇA FILHO, Oliver LAXE y Joachim TRIER.
En ese cruce de miradas sobre la realidad, las secciones de este año se fueron cristalizando poco a poco. Es el caso de CLASES DE LUCHA, donde convergen registros que abordan con compromiso político, preguntas sobre conflictos actuales desde apuestas estéticas novedosas, eludiendo los convencionalismos del cine tradicional y los medios oficiales. Sucede también con FANTASMAS DEL PASADO, que reúne títulos con un decidido interés por reflexionar, desde distintas geografías y tradiciones fílmicas, sobre cómo se manifiestan en el presente las formas en las que hemos construido los imaginarios del pasado y sus disputas. MIRADAS EXPANDIDAS, por su parte, continúa con su propósito de disolver los límites entre el cine y otras disciplinas artísticas, agrupando trabajos con una fuerte vocación experimental.
Por otra parte, dándole continuidad a su compromiso por la formación de jóvenes talentos, el BIFF cuenta con la franja académica BIFF BANG!, un programa diseñado junto con la Pontificia Universidad Javeriana. Esta iniciativa, que configura cinco talleres con enfoques en diferentes campos del cine, reúne este año alrededor de 43 participantes provenientes de diferentes países de Iberoamérica. Como parte del programa también se convoca un comité compuesto por cineastas y críticos emergentes que otorgan el Premio de la Juventud, un reconocimiento a la mejor película de la programación oficial del festival. Paralelamente, se prepara un amplio compendio de charlas académicas y masterclasses con los invitados del evento.
Del 9 al 11 de octubre en la sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, el festival lleva a cabo su FORO DE INDUSTRIA en alianza con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Comisión Fílmica de Bogotá del Idartes y la Cámara de Comercio de Bogotá, un punto de encuentro entre la industria local con algunos de los agentes más destacados del circuito internacional y que para 2025 llega cargado de novedades. Adicionalmente a las charlas, paneles, Think Tanks y debates profesionales, este año el BIFF lanza su laboratorio internacional para proyectos en desarrollo, el BIFFLab, que para esta primera edición convocó a casas productoras de más de 10 países; nuestro usual Showcase de bienes y servicios del sector audiovisual se convierte en el Bogota Creative Market - BCM, evento que reunirá a representantes del sector de las industrias creativas y culturales, líderes institucionales y expertos que dialogarán sobre los retos, oportunidades y acciones conjuntas para fortalecer el ecosistema creativo de Bogotá-Región.
Paralelamente y en colaboración con la DACMI del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, el BIFF acoge la realización del Encuentro Nacional de Animación y el Prix Jeunesse, espacio de fortalecimiento de los creadores de contenidos para el público infantil y adolescente; el programa Gente Convergente, que impulsa el ecosistema de las industrias creativas digitales, la innovación, los videojuegos y contenidos inmersivos, entre otros; y, por primera vez, una Rueda de Negocios Multisectorial, que incluye al sector editorial, la música, la moda, la arquitectura, entre otros sectores, buscando posicionar a Bogotá a nivel internacional como un Hub para las industrias creativas.
Como en cada entrega desde el inicio de este proyecto, la programación de la undécima edición del festival pretende expresar las energías sociales, políticas y artísticas que atravesaron el proceso de selección a lo largo de este último año. El BIFF11 se desarrolla en un contexto histórico sumamente complejo, frente al cual la mirada del festival no podía ser indiferente, siendo conscientes de que, desde el cine y su exhibición, se pueden encontrar nuevas respuestas para las coyunturas actuales. Este festival, que lleva una década confiando en la visión del público joven para pensar su identidad, cree firmemente en que los nuevos futuros se construyen desde el encuentro y el intercambio de ideas ante la divergencia, y, sobre todo, desde el respeto a las diferencias.
¡Bienvenidos al BIFF!
Andrés BAYONA
Director
